Una de las tradiciones más importantes en el Día de la Candelaria es compartir tamales -así como atole- en familia. Ya que se cree que la persona a la que ´le sale´ el niño Jesús en la rosca de Reyes, que se parte el 6 de enero, tiene la responsabilidad de preparar tamales y atole para sus seres queridos en este día.
La palabra tamal proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”. Los tamales son en la actualidad parte importante de la alimentación en México, ya que se consumen en diversas fiestas y celebraciones como bautizos, bodas o posadas; Sin embargo, el 2 de febrero sí o sí se deben consumir.
¿Cuáles son los mejores tamales en Minatitlán?
Y si estás planeando comprar tamales para este 2 de febrero, entonces debes cuáles son la mejores opciones en Minatitlán, comenzaremos por los Tamales y Horneado Doña Lilia, ubicados en Graciano Sánchez 6, Tacoteno. Tiene una variedad en $25 pesos:
- Mole negro con pollo o puerco
- Chanchamitos
- Masa cocida con puerco
- Res con mole colorado
- Elote con puerco
Además ofrece bollitos de elote horneados, bollitos de elote hervidos, tamales de frijol, tamales de chipil y más. Tiene un horario desde las 3 de la tarde. https://www.facebook.com/plugins/video.php?height=476&href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FTamalesyHorneadoDonnaLilia%2Fvideos%2F536367219382751%2F&show_text=false&width=267&t=0
Otro lugar para comprar tus tamales este 2 de febrero es Antojitos “Samborscito”, aunque es un restaurante que ofrece distintas opciones no puedes dejar de probar sus deliciosos tamales.
Si buscas algo delicioso y único, te encontrarás con Chanchamitos la merida, ubicados en Vicente Guerrero 55, Playon Sur, tiene un horario de 7 de la mañana hasta el mediodía. Las personas califican este lugar como “los mejores chanchamitos” y le añaden el plus al arroz con leche.
Aunque esta tradición está vinculada más con la religión católica, también se relaciona con la bendición del maíz, que según el calendario azteca ocurre en esta misma fecha. Por lo tanto, se considera un ato de agradecimiento y celebración de la cosecha de maíz, un alimento fundamental en la dieta de todos los mexicanos.