El daño a los árboles ha generado una gran preocupación entre la comunidad, no solo por la afectación ambiental, sino también por el impacto en la imagen urbana y el aumento de temperaturas en la zona. Los árboles, que durante años han ofrecido sombra, oxígeno y belleza al corazón de la ciudad, ahora lucen heridos, con amplias zonas de tronco expuestas, lo que los hace vulnerables a plagas, enfermedades y muerte prematura.
Hasta el momento, las autoridades municipales no han emitido una declaración oficial sobre estos actos, lo que ha incrementado el malestar de los ciudadanos. Algunos acusan omisión o incluso complicidad, al señalar que este tipo de daños suelen pasar desapercibidos pese a la vigilancia urbana.
Activistas y colectivos ambientales han exigido una pronta intervención del Ayuntamiento y de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA), así como una investigación que permita identificar y sancionar a los responsables. Además, proponen medidas preventivas como el monitoreo vecinal, instalación de cámaras de seguridad y campañas de concientización para proteger el arbolado urbano.
En redes sociales, usuarios han comenzado a viralizar imágenes de los árboles afectados bajo hashtags como #NoAlEcocidio y #SalvemosLosÁrboles, haciendo un llamado a la población para que se sume a la defensa del patrimonio natural de la ciudad.
Este caso ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de establecer políticas claras de conservación ambiental en zonas urbanas, donde el desarrollo debe ser compatible con la protección de los ecosistemas. Los ciudadanos de Coatzacoalcos no están dispuestos a perder más áreas verdes sin luchar por ellas.