Pemex Transformación Industrial (PTI), subsidiaria de Petróleos Mexicanos, anunció una inversión de 1 200 millones de dólares en la construcción de una nueva planta de fertilizantes en el complejo industrial de Escolín, en Poza Rica, Veracruz. El proyecto se desarrolla en asociación con la constructora Mota‑Engil México, y se enfoca en la producción de amoniaco, urea y AdBlue, con una capacidad estimada de más de 700 000 toneladas anuales .
El modelo de financiamiento y operación será tipo tolling, donde PTI aportará las materias primas (gas y agua), mientras Mota‑Engil —en colaboración con la española Duro Felguera— se encargará de la ingeniería, construcción y operación por 20 años. La remuneración será mediante pagos por disponibilidad, ajustados anualmente según la inflación, y complementados por incentivos ligados al desempeño operativo.
También te puede interesar…

Pemex: Estas tres refinerías impulsan el empleo en áreas de refinación
El ambicioso plan se dividirá en tres etapas: la fase de estudios de viabilidad (4–6 meses), seguida por la construcción (42 meses) y, finalmente, la operación técnica (20 años). Se estima que durante la construcción se generarán miles de empleos directos e indirectos, y la planta fortalecerá la posición de Poza Rica como nodo industrial del Golfo.
La nueva instalación busca contribuir significativamente a la seguridad alimentaria y económica de México, reduciendo la dependencia de importaciones de fertilizantes y fomentando la autonomía del sector agrícola. Además, la producción de AdBlue –un aditivo anticontaminante– forma parte de las acciones para disminuir emisiones ambientales.
Para Duro Felguera, la asociación con Mota‑Engil y PTI representa un hito industrial; su experiencia en ingeniería avanzada permitirá ejecutar las etapas de diseño y construcción. La primera fase ya está en marcha, con un anticipo de 15 millones de dólares destinado a estudios preliminares.
También te puede interesar…

Pemex: ¿Cuánto cayó la producción de gas lo que va del 2025?
Este megaproyecto forma parte de la estrategia integral de Pemex para rehabilitar y expandir su cadena de valor, tras la reintegración de sus divisiones dedicadas a fertilizantes dentro de PTI. En años recientes, Pemex ha reactivado la producción nacional de urea, aumentando 650 % su capacidad entre 2020 y 2023, con más de 210 000 toneladas al año.
En resumen, esta inversión de 1 200 mdd representa una apuesta a largo plazo por una planta moderna y sostenible, con impacto ambiental controlado y un aporte relevante al desarrollo agroindustrial y la generación de empleo en Veracruz.