El día de hoy, martes 5 de agosto, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el Gobierno Federal presentó su estrategia para asegurar la estabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la finalidad de que la empresa pueda operar sin respaldo fiscal a partir del año 2027.


La secretaria de Energía, Luz Elena González, detalló durante su intervención que la Secretaría de Hacienda continuará con apoyos a Pemex a lo largo de este y el año siguiente, pero que el plan es que “a partir de 2027, pueda tener los ingresos necesarios para un balance de operación positivo con una carga fiscal sostenible que permita su desarrollo productivo”.


Cabe destacar que, el plan operativo estratégico para asegurar la viabilidad económica de la petrolera nacional tiene diversos objetivos para los próximos 10 años, entre los que se encuentran:

  • Garantizar la producción de petróleo estable en 1.8 millones de barriles diarios.
  • Aumentar la producción de gasolina y turbosina.
  • Relanzar la industria petroquímica y de fertilizantes.
  • Rehabilitación de infraestructuras de Pemex para reducir costos.
  • Subir la producción de gas natural.
  • Incorporación de nuevos yacimientos.
  • Impulso a energías verdes.

La ampliación del gasoducto Coatzacoalcos II


Asimismo, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó este día que también se tiene la meta de incrementar la producción de petroquímicos en la estación de Escolín, además de la ampliación del gasoducto Coatzacoalcos II.


Este último proyecto, se refiere a una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en la ciudad de Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, el cual también es parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


Se trata de una obra liderada por la empresa URSUS Energy, la cual busca exportar GNL a mercados internacionales y abastecer de este producto al sureste del país. La planta, llamada “Coatzacoalcos-PODEBI LNG” estará ubicada en el Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Coatzacoalcos II, usando el Tren Interoceánico como transporte inicial mientras se termina el desarrollo de los ductos.


El gasoducto Coatzacoalcos II cuenta con una inversión de 450 millones de dólares, con respaldo financiero de Bancomext y se espera que tenga una capacidad de 47 mil pies cúbicos diarios.


Si bien el proyecto es llevado por URSUS Energy, el vínculo con Pemex está en el suministro de gas natural, además de que se prevé que se conectará con el gasoducto marino que transporta gas de Texas hasta Coatzacoalcos y luego a la refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, donde la empresa productiva del Estado tendría la responsabilidad del suministro.


Asimismo, la participación de Pemex en el mismo también estará en la ampliación de este ducto de gas como lo mencionó Rodríguez Padilla.