El regreso a clases está cada vez más cerca, por ello, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) confirmó la entrega de la beca Concepción Quirós Pérez, la cual consta de 1,900 y 1,200 pesos bimestrales.
¿Cuándo será entregada la beca Concepción Quirós Pérez?
La beca Concepción Quirós Pérez será entregada a partir del día 8 de septiembre, pues recordemos que el registro fue abierto desde el mes de abril. Esta beca está pensada para alumnas y alumnos de Tecnológicos y de preescolar que viven en zonas prioritarias por decreto presidencial por los niveles de marginación. El apoyo más alto es para quienes cursan el nivel superior.
¿Cuáles son los montos y de qué manera se entregan?
- Beca para nivel preescolar: Es para estudiantes de este nivel educativo, con un apoyo económico de 1,200 (mil doscientos) pesos bimestrales.
- Beca de educación superior tecnológica: Está pensada para estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario que formen parte del Sistema Tecnológico del Estado de Veracruz y recibirán un monto de 1,900 pesos de manera bimestral.
Como mencionamos anteriormente, la entrega se realizará a partir del 8 de septiembre, así lo confirmó ayer (25 de agosto) la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa en conferencia de prensa presidida por la gobernadora del estado, Rocío Nahle.
La dispersión de los apoyos económicos serán en la primera semana del inicio oficial de clases para los niveles básico, media y media superior, que será el próximo lunes 1° de septiembre como lo marca el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Los requisitos para ser acreedores a estas becas fueron:
Estar inscritos en un plantel del Sistema de Educación Tecnológica del Estado de Veracruz (en el caso de la modalidad de educación superior). Esto significa que solo los estudiantes de estas instituciones podrán acceder al beneficio.
- Presentar la documentación requerida:
- Acta de nacimiento del aspirante.
- CURP
- Identificación oficial vigente: INE o pasaporte. Si es menor de edad, el de su madre, padre o tutor.
- Solicitud de beca: Se debe llenar en el SISBEST, imprimir, firmar a mano y subir al sistema. En menores de edad, la firma es del tutor.
- Constancia de tutoría (solo si aplica): Emitida por juez de lo familiar o DIF (con sello y firma, no mayor a tres meses).
- Constancia de estudios de nivel superior: Debe incluir datos del aspirante, grado, estatus, nivel de estudios, duración de la carrera y si tiene otra beca. Puede incluir código QR verificable.
- No recibir otras becas estatales o federales.