El pasado 17 de junio entró en vigor la Ley Silla, la cual es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que garantiza a millones de personas trabajadoras el derecho a sentarse durante su jornada laboral, siempre que sus funciones lo requieran, pero ¿a partir de cuándo entra en vigor en Veracruz?
La Ley Silla tiene como objetivo principal proteger la salud física de las y los trabajadores que permanecen de pie durante extensas jornadas, en industrias como el comercio, seguridad privada, el sector restaurantero y servicios al cliente, entre otros.
¿Qué es la Ley Silla?
La Ley Silla obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a su personal y a permitir descansos sentados durante los lapsos en los que no se interfiera con la operación del negocio. Aunque no se fija un tiempo mínimo de descanso, expertos en salud laboral sugieren al menos cinco minutos por cada hora trabajada, especialmente en turnos que superen las seis horas.
La Ley Silla aplica de forma obligatoria a todas las empresas del sector privado, incluyendo supermercados, farmacias, tiendas de conveniencia, call centers, hoteles, restaurantes, y más.
¿Cuándo entrará en vigor en Veracruz?
Luego de su aprobación a nivel federal, los empresarios de Veracruz podrían recibir sanciones si no acatan lo dispuesto en la Ley Silla, misma que, aunque ya entró en vigor, tendrá obligatoriedad en au aplicación a partir de diciembre.
De acuerdo con información de la Crónica del Poder, el secretario del Trabajo y Previsión Social en Veracruz, Luis Arturo Santiago Martínez, afirmó que a partir de entonces, la Ley Silla será obligatoria y en caso de que no se respete, comenzarán a aplicarse sanciones a las empresas que aún no la implementan.
Santiago Martínez también reconoció que los empresarios han tenido buena aceptación hacia la Ley Silla y algunos ya están implementándola: “Todos los empresarios están muy receptivos y ayudando, ya que estás leyes son de mutuo acuerdo con el sector empresarial”.