Los fraudes financieros van en incremento en México, y en Veracruz las autoridades han emitido una alerta ante el creciente número de casos relacionados con préstamos bancarios en el estado.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha registrado estafas en los que delincuentes se hacen pasar por representantes de bancos o de tiendas departamentales para engañar a los usuarios y sustraer sus recursos.

También te puede interesar…

te-puede-interesar

¡No son los de Amazon!: Alertan por nueva estafa en WhatsApp, este es su modus operandi

De acuerdo con la Condusef, esta modalidad ha evolucionado y pone en riesgo a una importante cantidad de usuarios, por lo que te contaremos como operan dichos delincuentes y qué puedes hacer para evitar ser víctima de este fraude.

¿Cómo operan los delincuentes?

El modus operandi de estos estafadores inicia, comúnmente, con una llamada telefónica en la que el impostor informa a la víctima que se le ha otorgado un crédito o préstamo –un depósito que, al ser verificado en la banca en línea, genera la falsa impresión de legitimidad.

Durante la llamada, se incita a la persona a “cancelar” dicho supuesto préstamo, solicitándole transferir el dinero a una cuenta externa. En algunos casos, la confianza se refuerza al aparecer el depósito con el nombre de una tienda conocida en el estado de cuenta.

También te puede interesar…

te-puede-interesar

Nueva estafa por WhatsApp: ¡alerta! Así pueden robarte tus datos durante una videollamada

“Les indican a los usuarios que recibieron un crédito o un préstamo en su nómina o en su tarjeta de débito, y que ya se ha abonado a su cuenta. El usuario ve en su banca en línea un depósito por la misma cantidad que le dicen los delincuentes, y esto genera confianza. Es ahí cuando los cuentahabientes caen e intentan cancelar el supuesto préstamo” señaló Sharon Albornoz, de Condusef en Veracruz.

En algunos casos también se han detectado fraudes en cajeros automáticos, donde personas intervienen para cambiar la tarjeta original por una clonada sin que el usuario lo perciba.

También te puede interesar…

te-puede-interesar

Alertan por presencia de falsos “Servidores de la Nación”, ofrecen supuestos prestamos a nombre del gobierno

Además, estos delincuentes explotan la vulnerabilidad de algunas aplicaciones móviles de tiendas departamentales, para autorizar créditos falsos. Aprovechan información verosímil que imita la imagen y datos de instituciones financieras legítimas para persuadir a sus víctimas y generar una falsa sensación de seguridad, que termina en pérdidas económicas directas.

¿Cómo evitar ser víctima de estos fraudes?

Ante el aumento de estos engaños, las autoridades y la propia Condusef han difundido recomendaciones para evitar caer en la trampa:

  • No realices transferencias inmediatas: Si observas un depósito en tu cuenta que no reconoces, lo más prudente es no transferirlo ni utilizarlo para pagar “cancelaciones” o comisiones.
  • Verifica la fuente del crédito: Acude directamente a la entidad financiera o a la tienda departamental que aparezca en tu estado de cuenta para confirmar la procedencia del supuesto préstamo.
  • Cuidado con llamadas inesperadas: Los estafadores suelen contactarte por teléfono haciéndose pasar por empleados de instituciones confiables. Verifica la identidad del interlocutor a través de medios oficiales antes de proceder con cualquier trámite.
  • No aceptes asistencia de desconocidos en cajeros: En casos de ayuda en cajeros automáticos, rechaza la asistencia de personas que no pertenezcan al personal bancario autorizado, ya que esto puede facilitar el cambio fraudulento de tarjeta.
  • Acude a canales oficiales para denunciar: Si sospechas de alguna irregularidad, puedes acudir a la oficina de la Condusef en el Palacio Federal, avenida 5 de Mayo, o realizar la denuncia a través de su sitio web oficial (www.condusef.gob.mx).