Contraesquina Política.
Por: Fernando Martinez Plascencia.
Coatzacoalcos Ver., a 23 de diciembre del 2024.
El próximo 2 de junio del año 2025 habrán de llevarse a cabo las votaciones para elegir a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Federación, así como como Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, y en Coatzacoalcos, 2 personajes del ámbito jurídico se inscribieron, y fueron elegibles, es decir, ya lograron pasar el primer filtro que corresponden a los requisitos.
Se trata de los licenciados Anselmo Secundino Diego y Martín Simón Enriquez, el primero busca ser Magistrado de Circuito, y el segundo, quien labora dentro del Poder Judicial Federal como Oficial judicial, busca ser Juez de Distrito.
El licenciado Secundino Diego es un reconocido jurista que cuenta con una muy amplia experiencia dentro del mundo del derecho, y el licenciado Enríquez cuenta con sólidos conocimientos jurídicos que ha adquirido a través de la preparación con cursos y diplomados impartidos por el área académica del Consejo de la Judicatura de la Federación, ocupando hoy el cargo de Oficial Judicial del Primer tribunal colegiado del décimo circuito en esta ciudad.
Al aprobarse en septiembre la reforma al Poder Judicial de la Federación, ministros, magistrados y jueces serán elegidos a través de las urnas, es decir, serán votados en una jornada electoral en la que los partidos políticos supuestamente no “tendrán” ninguna injerencia política, y serán los ciudadanos quienes decidirán a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De acuerdo al Artículo 96 de la Constitución, el Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo, deberán entregar los listados de las personas mejor evaluadas para la elección del próximo año.
Ser elegibles es una cosa, ser los idóneos o tener los mejores conocimientos técnicos para el cargo es otra, es todo un proceso que abarca varias etapas qué incluye a un Comité de Evaluación por cada uno de los Poderes que son los encargados de realizar las entrevistas para seleccionar a los finalistas, y estos Comités procederán a la insaculación, depurando los listados que serán devueltos a los Poderes, es decir, al Judicial, Ejecutivo y Legislativo, el 5 de febrero del 2025.
Los Poderes a su vez aprueban los listados depurados y los remiten al Senado el 7 de febrero, y el Senado integra, revisa y remite el listado al Instituto Nacional Electoral el 12 de febrero del 2025.
De esta forma concluirá esta etapa con aquellos finalistas al cargo por el que se inscribieron y que podrán ser votados en una boleta electoral, por lo que, es de suma importancia resaltar el primer paso que han dado los abogados, Anselmo Secundino Diego y Martín Simón Enriquez.
Ambos abogados decididamente dieron su primer paso en este proceso que, para muchos resulta insultante y ofensivo, pero que para otros lo ven ideal para “terminar”, dicen, con viejas prácticas que tienen que ver con la corrupción, sin embargo, habría qué señalar que una verdadera reforma en la materia tendría mayor impacto en el ámbito local, y en donde los gobernadores tienen mucho que hacer si realmente quieren cambiar las cosas pensando en los ciudadanos.
Es decir, que se lleve a cabo una reforma al Poder Judicial de cada una de las entidades federativas, porque la mayor cantidad de delitos son del fuero común, es decir, tienen que ver con los homicidios, los feminicidios, robos, fraudes, lesiones, etcétera, etcétera, una reforma integral qué incluya a la fiscalía, donde hay serias deficiencias que impactan en la impartición de la justicia.
En fin, Enhorabuena para los abogados Anselmo Secundino Diego y Martín Simón Enriquez, quienes dan muestra de que en Coatzacoalcos hay gente preparada y con los conocimientos jurídicos para impartir justicia.