Con capacidades de hasta 76 pasajeros y alta velocidad, así son los trenes InterCity 125 que llegaron en semanas pasadas al Puerto de Coatzacoalcos y que formarán parte de la flotilla del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) e integrar rutas regionales entre sus estaciones.
Es preciso mencionar que el segundo embarque de trenes High Speed Train (HST), llegó a Coatzacoalcos desde el pasado 16 de mayo, pero no fue sino cinco días después cuando la noticia se dio a conocer a través de la agencia naviera que los trajo.
De acuerdo con la Agencia Aduanal Sansores, en total se descargaron ocho locomotoras y 10 vagones de pasajeros en el puerto de Coatzacoalcos, procedentes de Great Yarmouth, Inglaterra, a bordo del buque Morgenstond II.

“Estos equipos serán destinados a la ruta del Tren Transístmico, parte fundamental del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos estratégicos más importantes para el desarrollo del sur-sureste de México… En AA Sansores nos sentimos orgullosos de contribuir con nuestra experiencia a una operación estratégica para el desarrollo del país. Este traslado forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, uno de los proyectos logísticos y de conectividad más relevantes para el sureste mexicano”, Señaló la agencia.
¿Qué características tienen?
Tras consultar al área de Comunicación Social del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), señalaron que en el país comenzó una nueva historia en el transporte ferroviario, pues los trenes HST alcanzan velocidades superiores a los 200 kilómetros por hora (km/h), lo que los convierte en uno de los más rápidos del mundo en su categoría al ser lanzados.
“Las unidades exportadas son adaptadas para cumplir con las condiciones y regulaciones operativas locales, con miras a proyectos de transporte turístico o de pasajeros en rutas regionales… Los trenes HST símbolo de la ingeniería ferroviaria británica, han comenzado una nueva etapa en su historia al ser exportados a México, donde se espera que contribuyan al fortalecimiento del transporte ferroviario de pasajeros”, indicó el CIIT.

Las locomotoras Intercity 125 tienen una velocidad máxima de 200 km/h, cuentan con dos cabezas motrices y hasta ocho coches intermedios, su tracción es diésel-eléctrica, además de poseer carrocería ligera y aerodinámica.
Los coches son construidos con aluminio y acero liviano, cada uno mide 23 metros, tienen un ancho de 2.74 metros, 3.8 metros de altura y un peso de 35 a 40 toneladas, mientras que los asientos de primera y segunda clase cuentan con climatización y espacios amplios.
Los coches de primera clase tienen de 36 a 48 asientos, con más espacio por pasajero, mesas y asientos reclinables.
Los de clase estándar tienen de 64 a 76 asientos, mientras que en ambas los sillones son tapizados, reclinables y tienen ventanas panorámicas.
