El programa que comenzó en 2019 como una prueba piloto, al día de hoy ha entregado 2 millones 760 mil toneladas en todo México.

Coatzacoalcos es uno de los objetivos prioritarios para Petróleos Mexicanos (Pemex) para convertirlo en un impulsor para el apoyo al campo mexicano con mejora en el Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar.

Se busca tener por parte de la petrolera nacional una mayor inversión en las plantas de Proagro que doten a este programa nacional de más producto para entregar gratis a los campesinos mexicanos.

Apenas el pasado fin de semana se dio inicio a este Programa Nacional en uno de los estados más preocupantes de la geografía mexicana en lo que respecta a seguridad: Guerrero, donde la presidenta de la República Claudia Sheinbaum, así como Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, respaldaron su apoyo a esta iniciativa.

La jefa del Ejecutivo Federal rememoró el polémico caso de Fertimex y cómo el gobierno neoliberal dejó caer la planta para venderla en buen Estado a precio de chatarra a la iniciativa privada, para luego comprarla como chatarra a precio de buen estado.

“Por ejemplo, una empresa que era del pueblo de México, que se llamaba Fertimex, que producía todos los fertilizantes del país, que era del pueblo, la vendieron en aquella época, y entonces dijeron: ´Es que el privado va a producir mejor y más barato´. ¿Saben lo qué pasó? Se cerró Fertimex a los pocos años. La entregaron, la malbarataron y luego la cerraron; ya no se produjo fertilizantes en México, ni por privados ni por Pemex” sentenció Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, González Escobar detalló que se busca llegar en esta Administración Federal a mejorar la capacidad de producción que México requiere en cuanto a fertilizantes en el mercado nacional.

Alertó que aún se está muy por debajo de la meta que se requiere, por lo que es fundamental aumentar la generación de fertilizantes en nuestro país en más de un 50 por ciento aún.

“En este momento, Pemex produce el 33 por ciento de la demanda nacional de fertilizantes, pero una de las cosas que ha instruido a Petróleos Mexicanos es incrementar esa producción, avanzar en la soberanía en la producción de fertilizantes y poder llegar arriba del 60; es más, llegar hasta el 80 por ciento de producción, por parte de Petróleos Mexicanos. Y esto se va a poder realizar gracias a esta reforma que devuelve al pueblo de México Petróleos Mexicanos”, expuso la titular de la Sener.

Asimismo, Luz Elena González recordó que este programa inició como una prueba piloto en el año 2019. Cuando en Guerrero se entregaron 51 mil toneladas de fertilizante y poco a poco se amplió, primero en cuatro estados y después a todo el país, y ese año se llegaron a entregar 131 mil toneladas de fertilizantes.

“En este año, al día de hoy, hemos entregado 2 millones 760 mil toneladas de fertilizantes ya en todo el país, a todos los productores del país; casi el 54 por ciento ha sido de urea y el 46 por ciento de fosfatos. Se reactivaron con esto las plantas de producción de Petróleos Mexicanos”, afirmó la funcionaria.

REPORTE DE LA EMPRESA

Hay que rememorar que desde Proagro en Coatzacoalcos hasta el tercer trimestre del 2023 Pemex entregaba cerca de mil 500 toneladas diarias de urea según los reportes de la empresa.

No obstante, con las inversiones que se realizaron por parte de Pemex en la rehabilitación de la segunda planta de urea, se buscaba que a fines de 2024 esta producción llegara al doble y generara así 3 mil toneladas diarias de fertilizantes.