A partir del 29 de marzo de 2025, en todas las escuelas de nivel preescolar a bachillerato (o preparatoria) entró en vigor la prohibición de comida chatarra como papitas, sodas y otros alimentos endulzados y procesados.

Esta medida estuvo impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, es un intento por fomentar una alimentación saludable a temprana edad.

¿Qué venden ahora en las escuelas tras la prohibición de papitas y comida chatarra?

En algunas cooperativas o tienditas escolares de Hermosillo mencionan que armar un menú libre de alimentos altos en grasas y azúcar resulta “todo un desafío” ya que señala que los niños no están acostumbrados a consumir frutas.

Carlos Montero Rivera, concesionario de la cooperativa de la Escuela Primaria Benito Juárez García, comenta que ahora “no se vende mucho y que se quedan con fruta” por esos motivos.

No se vende mucho, nos quedamos con fruta porque los niños no están acostumbrados. Ellos quieren su juguito y papitas, pero ya no se puede”.

Ahora en lugar de papitas, frituras y bebidas con edulcorantes se pueden encontrar bolsas de plátanos, maíz, manzana y hasta atún en 18 pesos, sándwich a 25 pesos, cebolla con chipotle, galletas horneadas con bajo contenido caloríco y más frutas como jícamas.

Reaccionan estudiantes a la ausencia de papitas y más comida chatarra en escuelas

Por medio de redes sociales, muchos jóvenes mostraron su descontento reclamando “nos quitaron todos los refrescos y jugos, ahora tenemos agua, lo más alocado es una agua mineral”.

También empezaron a usar la frase “Gracias Claudia por…” en redes sociales como TikTok.

Por otro lado, otros vieron en lado positivo a la medida del gobierno, contando cómo les ha afectado consumir en exceso alimentos con escaso aporte nutricional.

Todo eso está rico, solamente que no están acostumbrados a comer nada de eso”; “Yo no veo lo malo, la verdad”; “Soy prediabética y nunca encontré nada que pudiera comer en las maquinitas, ¡por fin!”