En plena tensión mundial por el estallido de una guerra comercial, Estados Unidos lanzó una nueva amenaza a las exportaciones mexicanas, pese a que nuestro país se ‘salvó’ a inicios de mes de los aranceles recíprocos.

El Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglás en inglés) advirtió que a partir del próximo miércoles 30 de abril podría imponer restricciones al ganado mexicano debido a la plaga de gusano barrenador detectada en cabezas del sureste mexicano.

“Sin una resolución, USDA cerrará los puertos de entrada al ganado vivo, bisontes y equinos procedentes de México para proteger la agricultura estadounidense”, dijo su titular Brooke Leslie en una carta enviada a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.

¿Por qué la amenaza?

De acuerdo con el Gobierno de México, el brote de esta plaga fue detectado en el estado de Chiapas pero la preocupación de Estados Unidos es que ésta se propague más allá del Istmo de Tehuantepec.

Brooke Leslie acusó de obstáculos para combatir la plaga de manera conjunta, pues se ha limitado la entrada a México de las aeronaves del USDA con el equipo necesario para fumigar, además de que se han impuesto lo que considera aranceles “onerosos”:

“Están imponiendo importantes aranceles de importación a las piezas de aeronaves críticas, equipos de dispersión y envíos de insectos estériles. Esto a pesar de que todos los materiales y operaciones están siendo financiados en su totalidad por EU”, dice la carta.

De no acceder, Estados Unidos dijo que ya no permitirá más la entrada de ganado mexicano, pues éste pondría en riesgo la agricultura de su país. Vale recordar que en noviembre pasado se había impuesto una restricción de importación, pero ésta fue levantada apenas en febrero.Imagen intermedia

Imagen intermedia

De acuerdo con el más reciente reporte de nuestro país -23 de abril- para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) hay 56 brotes en Chiapas, principalmente en los municipios de:

  • Benemérito de las Américas
  • Catazaja
  • Chilón
  • Escuintla
  • Esquintla
  • Huehuetán
  • Huixtla
  • Ixtacomitán
  • La Libertad
  • Las Margaritas
  • Mapastepec
  • Maravilla Tenejapa
  • Marqués de Comillas
  • Ocosingo
  • Palenque
  • Pijijiapan
  • Suchiate
  • Tila
  • Tuxtla Chico
  • Villa Comaltitlán

¿Qué es el gusano barrenador y qué daños causa?

El Gusano Barrenador del Nuevo Mundo (GBNM) es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Su nombre describe su modo de alimentación, pues las larvas son parásitos de animales de sangre caliente, incluyendo ganado, animales domésticos y ocasionalmente humanos. 

Las moscas adultas depositan sus huevos en heridas abiertas o mucosas y, al eclosionar, las larvas se introducen en los tejidos vivos, alimentándose vorazmente de la carne del huésped (miasis); esta infestación causa un dolor intenso a los animales afectados, pudiendo llevar a infecciones secundarias graves e incluso a la muerte si no se trata. 

En la industria ganadera, la plaga ocasiona pérdidas económicas significativas debido a la disminución de la producción, los costos de tratamiento y la mortalidad del ganado. Su presencia restringe también el comercio de animales y productos animales entre regiones afectadas y no afectadas.